Guía de seguimiento y evaluación de las experiencias piloto del proyecto de TRANSIS LAB
La Universidad Pública de Navarra ha diseñado la guía de seguimiento y evaluación de las experiencias piloto en el proyecto de TRANSIS LAB. La Guía ha sido elaborada conjuntamente con la mesa técnica encargada de diseñar y testar la herramienta de evaluación de la fragilidad y el modelo de intervención social del proyecto TRANSIS LAB.
El objetivo de la guía de evaluación de las experiencias piloto es conocer cómo se va desarrollando el proceso de implementación de las experiencias piloto y acompañar a las entidades en la toma de decisiones sobre la eficacia de la implementación. De esta manera, se recogerá información tanto del proceso como del resultado de estas experiencias. Con todo ello, se espera obtener información que permita identificar la cooperación y participación, las innovaciones desarrolladas y los aprendizajes obtenidos, así como identificar la capacidad de escalado y transferencia de sus resultados.
Esta herramienta está construida en torno a 5 dimensiones y un total de 16 indicadores.
La primera dimensión medirá la eficiencia y eficacia en el proceso de desarrollo de la experiencia piloto evaluando el grado de cumplimiento de los objetivos, acciones, metodología, cobertura social establecida en la experiencia piloto. Esta dimensión se medirá a partir de 7 indicadores.
En segundo lugar, evaluará a la gobernanza de la entendida el grado de cooperación y participación de un conjunto de agentes del territorio para implementar la experiencia piloto (cobertura de personas participantes y frecuencia de participación).
La tercera dimensión será la innovación que promueve la experiencia piloto, basada en la identificación de los aspectos nuevos o mejorados que la experiencia piloto pone en marcha. La innovación será medida a través de 4 indicadores (innovación conceptual, innovación en métodos de trabajo, innovación en la cultura organizacional en las entidades, e innovación en la forma de intervención con las personas mayores participantes).
En cuarto lugar, se consultará sobre la valoración del impacto de la experiencia piloto entendida como mejoras en la calidad de vida de las personas participantes.
Finalmente, se analizará la potencialidad de escalado, trasferencia y sostenibilidad de las experiencias piloto.
La Guía de Seguimiento y Evaluación se implementará en 3 fases.
La primera, al inicio de las experiencias para establecer el punto de partida.
La segunda, fase intermedia (el mes 9 de implementación) valora la marcha del proyecto y recomienda mejoras o cambios para lograr los objetivos.
La tercera y fase final medirá el impacto de las experiencias piloto.
La Guía de Seguimiento y Evaluación de las experiencias piloto, combina técnicas cualitativas y cuantitativas. Las cuantitativas permiten medir el desarrollo y resultados obtenidos. Las cualitativas ayudarán a detectar aprendizajes, palancas, frenos e innovaciones concretas implementadas.
Socio : Universidad Pública de Navarra : Lucía Martínez Virto, Víctor Sánchez Salmerón, Alejandra Hermoso Humbert, Maite Huertas Tardío y Alejandro Peña Gutiérrez.