Experiencias piloto: intervención social y escalabilidad, digitalización
El proyecto TRANSIS LAB ha diseñado 6 experiencias piloto en 4 zonas POCTEFA (Euskadi, Navarra, Nueva Aquitania y Altos Pirineos) con el objetivo de mejorar el bienestar de las personas mayores que residen en entornos periurbanos y rurales. Las experiencias piloto tienen una duración de 14 meses y son monitorizadas y evaluadas en tres momentos: inicial, intermedio y final.
Las experiencias piloto están diseñadas como una intervención social a pequeña escala para evaluar la viabilidad, duración, coste, escalabilidad de la experiencia piloto, así como los factores que afectan o mejoran el bienestar de las personas mayores que se encuentran en situación de fragilidad física, social e institucional.
Para llevar adelante las experiencias piloto el proyecto ha diseñado, testado y digitalizado las guías y herramientas TRANSIS LAB para la evaluación de la fragilidad (física y social) y para la monitorización del impacto social. La plataforma digital recomendara un plan que orienta la intervención social para mejorar el bienestar de las personas mayores frágiles.
La digitalización de las herramientas de evaluación de la fragilidad, intervención social y monitorización de las experiencias piloto facilita el proceso de escalado y transferencia. La digitalización proporciona una base para la estandarización de la intervención social con el fin de cambiar la escala del impacto social de cada experiencia (número de personas) a la vez que facilita la transferencia (adopción/adaptación) de las herramientas hacia otras organizaciones, personas profesionales y territorios.
Socio : Gobierno Vasco – Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico – GIZALAB – Javier Castro-Spila